Polifonía
16 de diciembre 2022 – 12 de marzo 2023
Polifonía: la historia de tres artistas ecuatorianas
Salas Temporales del Museo Nacional del Ecuador
En 1936 Germania Paz y Miño pronosticó una nueva era para el arte en su ensayo El arte como factor social. Pretendía articular una democratización en los procesos artísticos y seguir otorgando al campo un rol ligado a “esa polifonía que, en nuestra vida interior, canta como preludio del advenimiento de un mundo más bello y perdurable”. Acogiendo este llamado, y guiados por una reveladora investigación de la periodista Ivonne Guzmán, proponemos volver a mirar el trabajo de tres artistas ecuatorianas que desarrollaron una valiosa producción a partir de los años treinta.
Alba Calderón, Piedad Paredes, y Germania Paz y Miño representan diferentes caminos creativos. Alba es conocida, sobre todo, por su militancia en el Partido Comunista y su trabajo como gestora. Fundó varios comités femeninos como Acción Democrática Ecuatoriana y Unión de Mujeres del Guayas; además, estuvo al frente de algunos proyectos educativos. Piedad fue una artista prolífica y fascinante. Labró una ruta que se aproximaba a lo experimental, como pintora, escultora, docente, dramaturga y actriz; “desconcertante” a la mirada de muchos. Germania obtuvo reconocimientos artísticos a nivel nacional e internacional. Incluyó la escritura teórica entre sus intereses y fue fundadora de Mundo Juvenil, un proyecto pedagógico para jóvenes de escasos recursos. Buscó conciliar sus inquietudes plásticas y la responsabilidad social del arte sin afiliaciones partidistas.
Estas tres formas diferentes de inscribirse en el espacio artístico nos dan algunas pistas sobre el trabajo de otras creadoras de la época cuyas trayectorias no se han investigado lo suficiente. El Museo Nacional del Ecuador aspira a ser un espacio que pueda atender esas carencias.