Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the forminator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/muna/wp-includes/functions.php on line 6114
Muna expone al Muna - MUNA
Abierto: Miércoles – Domingo: 10am – 5pm
Av. 6 de diciembre y Av. Patria
+(593) 939 520 395

Muna expone al Muna

¿Cuántas veces te has visto hoy en el espejo de tu contemporaneidad? ¿En el de tu móvil, en el del WhatsApp?

«Quizá puedas reflejarte en el espejo de tu historia o en el de tu nación también»; es la aguda reflexión que propone una dinámica ante un espejo reflejante y reflexivo a la vez.

¿Qué tal en uno de obsidiana de más de 2500 años de antigüedad? Tu imagen reflejada en el ahora y reflejada en miles de años a partir de un objeto ancestral: reflejo y reflexión de ser y estar…, de ser quien eres, de andar en territorio, de pisar dejando huellas de pertenencia, de cultura e identidad.

Esto es muna expone muna, el espejo reflexivo y reflejante de una rica historia humana y cultural que exhibe los pasos creativos que han dejado huellas y han edificado la cultura de toda una nación; la nación equinoccial. Una exposición dinamizada en un «andar cronológico» que formula un profundo espacio de reflejo y reflexión. 

muna expone muna lo propone y lo expone así: «el paso y la huella». Bienes que en su paso —referente del transcurrir humano e histórico— han dejado, dejan y dejarán huellas que edifican la identidad cultural de un país. La identidad proyectada en imagen a través del objeto expuesto en esta muestra, del sujeto expositor (anónimo o acreditado) y del visitante reflexivo que vive la experiencia auténtica de un «museo nacional».

Estructuralmente, muna expone muna presenta cuatro estaciones temáticas cohesionadas en torno al pensamiento histórico de la nación ecuatoriana y su forma cultural en el devenir del tiempo. Y en ellas, diversas muestras de cosmovisión, filosofía, ideología social, política o religiosa, cotidianidad y artisticidad; condensadas en las formas de expresión estética y creativas del momento histórico de cada bien cultural tangible e intangible.

Estas son las cuatro estaciones que han de ser recorridas en un sentido dinámico y cronológico. La estación precolombina que abarca más dediez mil quinientos años de historia. La estación colonial que parte de la irrupción europea hasta la instauración político-republicana en el país. La estación moderna que significa la institucionalidad académica y cultural en Ecuador.Y la estación contemporánea que estéticamente se deriva en el presente de nación y sin fronteras.

Los bienes de la Reserva Nacional, los que entran en el circuito narrativo de muna expone muna, toman posición sintáctica en el discurso museológico dejando marcas como hitos de profunda significación. Muchos exponen la visión de cada tiempo, demarcada en un orden creativo y estético. Varios compendian lo religioso, lo profano, lo político o lo social. Y todos se demuestran reflexivosa través de la materia constituyente y del pensamiento cifrado en ella: el de un texto o un poema;el del escenario en un lienzo o el de la forma dada en la piedra, el barro o el metal.

Catálogo

Galería