Colección Nacional
En esta sala presentamos información relacionada a las primeras tentativas de crear un museo en el país, la historia de los museos del Banco Central del Ecuador y del Museo Nacional del Ecuador y los inicios de las prácticas coleccionistas en el país.
El 15 de enero de 1839 por iniciativa del segundo presidente ecuatoriano Vicente Rocafuerte se creó el primer museo público del país; sin embargo, veinte años más tarde cerró por falta de fondos. A finales del Siglo XIX y principios del XX, aparecieron nuevos museos, desde los ámbitos públicos y privados, que buscaron construir un ideal nacional sustentado en principios ilustrados. A mediados del Siglo XX surgieron otros proyectos que defendieron la idea de una nación mestiza, poniendo en valor el legado ancestral y otras prácticas culturales locales; entre estos se destacan dos instituciones ubicadas hoy en este complejo arquitectónico: la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944) y el Museo Arqueológico y Galerías del Banco Central del Ecuador (1969). A partir del traspaso de las funciones culturales del Banco Central al Ministerio de Cultura y Patrimonio, ocurrido en 2010, se conoce a este museo como Museo Nacional del Ecuador.
La creación del Museo Arqueológico y Galerías del Banco Central del Ecuador en 1969 se sumó a los intentos de otros países de Latinoamérica de salvaguardar los bienes patrimoniales a través de sus Bancos Centrales. La colección del Banco Central del Ecuador se empezó a formar en los años cincuenta con el rescate del oro de piezas arqueológicas que iban a ser fundidas para sustentar la actividad monetaria del Banco. Posteriormente se sumó la compra de objetos arqueológicos. Entre las adquisiciones más significativas de este momento estuvo la compra de la colección arqueológica del comerciante y coleccionista suizo Max Konan en 1958, compuesta por 6000 piezas arqueológicas. De esta colección proviene el “Sol de Oro” que luego sería usado como imagen oficial de la institución. También se destaca la compra de la colección colonial de Víctor Mena Caamaño en 1969, una de las más cuantiosas en su tipo. Asimismo, se adquirieron los fondos bibliográficos y artísticos de Jacinto Jijón y Caamaño en 1978. De esta compra provienen la mayor parte de las pinturas del reconocido artista moderno Camilo Egas. El mismo Banco Central inauguró el Museo Camilo Egas en el centro de Quito en 1984.
En esta sala se exhiben una selección de las piezas rescatadas de la fundición, así como algunas de las adquisiciones inaugurales y piezas repatriadas por el Banco Central del Ecuador. Además, se muestran evidencias de dos investigaciones arqueológicas que promovió el Banco, que dan cuenta de su interés por convertirse en principal promotor cultural de la época también a través del fomento a investigaciones, proyectos educativos y la creación de un área editorial. Por último, se presenta una adquisición reciente, una obra contemporánea que revisa las prácticas de compra y circulación de los bienes culturales del Banco.
Las primeras prácticas coleccionistas en el Ecuador y el creciente interés por el pasado remoto están relacionadas a Federico González Suárez (1844-1917) y Jacinto Jijón y Caamaño (1890-1950), pioneros de la investigación científica. En esta parte de la sala se muestran: una bitácora etnográfica, el Álbum de fotografías antropométricas de indígenas de la Amazonía de José Domingo Laso, (financiado por Jijón y Caamaño), y el libro Advertencias para buscar, coleccionar y clasificar objetos arqueológicos pertenecientes a los indígenas antiguos pobladores del territorio ecuatoriano de González Suárez. El trabajo de estos investigadores tuvo como referente los viajes científicos realizados entre los Siglos XVIII y XIX en el actual territorio del Ecuador, en especial las observaciones de ruinas y objetos precolombinos de la Misión Geodésica francesa, una de las primeras expediciones científicas de ámbito internacional, así como las expediciones de Alexander Von Humboldt.
Galería
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2041-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2042-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2043-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2044-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2045-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2046-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2048-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2049-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2050-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2051-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2052-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2053-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2054-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2055-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2056-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2057-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2058-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2059-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2060-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2061-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2062-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2098-802x1024.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2099-677x1024.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2100-734x1024.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2101-1024x960.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2102-1024x683.jpg)
![](https://iskaytech.com/muna/wp-content/uploads/2023/03/7G6A2104-1024x1024.jpg)