Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the forminator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/muna/wp-includes/functions.php on line 6114
El arte y cultura popular llegan, con la ‘obra del mes, a las sedes del MuNa - MUNA
Abierto: Miércoles – Domingo: 10am – 5pm
Av. 6 de diciembre y Av. Patria
+(593) 939 520 395

El arte y cultura popular llegan, con la ‘obra del mes, a las sedes del MuNa

El arte y la cultura popular suelen relacionarse e ir de la mano y durante el mes de agosto de 2021 la ciudadanía podrá observar y reflexionar en torno a esta temática gracias a una selección de obras de la Colección Nacional y que han sido parte de la programación de las sedes del Museo Nacional del Ecuador, MuNa: Museo Arqueológico de Esmeraldas, Espacio Cultural Simón Bolívar en Chillogallo, Museo Camilo Egas y Museo de Ibarra.

La obra del mes, que llega con el apoyo y gracias a una alianza estratégica con Diners Club del Ecuador, servirá, además de la reflexión, para poner en valor la Colección Nacional del país.

Un total de 5 obras conforman esta selección que podrá observarse durante todo agosto:

El señor de los azotes, una pintura anónima realizada entre los siglos XVIII y XIX, presenta una cruda escena religiosa que nos muestra en primer plano el cuerpo ensangrentando de Cristo, donde los huesos y porciones de la columna vertebral asoman entre las lesiones del torso.
Tabla del paraíso (1982), Judith Gutiérrez, reconocida artista de Babahoyo, reinterpreta el relato religioso católico a partir de la combinación de símbolos de la iconografía cristiana con imágenes del mundo natural y referencias a otros sistemas mitológicos.
Composición indígena (1956)de Camilo Egas, a modo de registro instantáneo como un boceto, presenta tres cuerpos caminando por la calle con vestimenta tradicional a través de la técnica del óleo pastel.
Miniatura, verdad y mentira (circa 1990), Jorge Ortega, a través de una cerámica que a momentos parece una tzantza y a otros un instrumento musical, juega con la idea del tránsito y el movimiento pero, en este caso, para insinuar un estado de transformación interna.
Sin Título (1979) de Rubén Darío Gutiérrez, muestra una imagen festiva con ciertos tintes psicodélicos.

La ciudadanía podrá hacer sus reflexiones sobre estas obras en las redes sociales del Museo Nacional del Ecuador, a partir del viernes 6 de agosto de 2021, para así conocer las sensaciones que trae la cultura popular y el arte.

Cada mes, entre estas sedes del MuNa, se realiza una selección de obras que se ubican en el lobby o en algún lugar de las diferentes instituciones acompañadas de un texto que da información relevante sobre los autores y contextualiza el trabajo. Esto se difunde a través de las diferentes redes sociales de las instituciones, generando mucha expectativa en el público.