Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
Se dictará capacitación en agroforestería en el Noroccidente - CONQUITO

Se dictará capacitación en agroforestería en el Noroccidente


DSC08388El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Secretaría de Ambiente y la Agencia de Promoción Económica ConQuito realizarán este lunes 1 de agosto una capacitación en agroforestería con cítricos en el área de conservación y uso sustentable (ACUS) de Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal de la comunidad ANOPE.

El área de Cadenas Productivas de ConQuito impartirá la capacitación, la misma que beneficiará a 40 personas. El proyecto es la plantación de cítricos en sistemas agroforestales. Esta actividad incluye el traslado a la Finca Modelo Agroforestal del señor Jorge Shingri. La capacitación práctica será sobre la plantación, mantenimiento, podas, manejo de cítricos.

La capacitación se dividirá en cuatro secciones, estas son:

·         Introducción: presentación de agenda de trabajo: objetivos, metodología, reglas de convivencia, dinámica personal: presentación de participantes y conocer expectativas.

·         Los recursos naturales: suelo, agua, biodiversidad, clima: Suelo, características físicas, químicas y biológicas. Biodiversidad, ecosistemas, especies y genes. Agua, ciclo hidrológico, árboles y agua. Clima, macro-clima (cambio climático) y microclima.

·         Modelos de agricultura: convencional, agroecológica-sostenible: la revolución verde: uso de agroquímicos, maquinaria, semillas hibridas. Impactos ambientales y socioeconómicos de  la revolución verde. Agricultura sostenible como modelo alternativo.

·         Tecnologías agroforestales  para un modelo de agricultura sostenible: Qué es la agroforestería. Cómo se diseñan sistemas agroforestales. Cómo se implementan los sistemas agroforestales. Cómo se manejan los sistemas agroforestales.

Además de:

·         Situación actual: causas y efectos de su degradación

·         Agricultura: Modelos de agricultura convencional y sostenible: definición y concepto. Impactos del modelo de agricultura ‘Revolución verde’. Hacia un modelo sostenible (agroecológico) de agricultura.

·         Tecnologías agroforestales para una agricultura sostenible: Definición de agroforestería. Clasificación de los sistemas agroforestales. Importancia biológica, social y económica de los sistemas agroforestales. Diseño y manejo de prácticas agroforestales promisorias.

La próxima capacitación se realizará el lunes 8 de agosto, con la participación de 40 personas, en San José de Ingapi, con las ACUS de Pachijal.


Skip to content