Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
Programa de Empresas Solidarias Innovadoras inicia en ConQuito - CONQUITO

Programa de Empresas Solidarias Innovadoras inicia en ConQuito


El Programa de Empresas Solidarias Innovadoras es una iniciativa de la Agencia de Promoción Económica (ConQuito) que brinda capacitación y asistencia técnica para la Innovación social, productiva y comercial, a las asociaciones, empresas familiares y unidades económicas del Distrito.

En marco de la Ordenanza Metropolitana No. 539 para el Fomento, Desarrollo y Fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria y Las Ferias Inclusivas, ConQuito trabaja en programas y proyectos que ayudan a la generación, desarrollo y apoyo a emprendimientos solidarios exitosos en distintas ramas de producción.

1

El Programa se realiza en coordinación con la empresa consultora NINAKAY, es así que se diseña e implementa el primer programa enfocado a los actores de la Economía Popular y Solidaria, denominado Empresas Solidarias Innovadoras.

La selección de los participantes del Programa se llevó a cabo mediante jornadas de socialización en las que se explicó la temática; las interesados llenaron una ficha de inscripción, de acuerdo a criterios de selección se eligieron un total de 35 representantes de asociaciones, empresas familiares o unidades económicas.

3

El principal objetivo del Programa es formar líderes sociales con capacidades para inculcar relaciones dinámicas, creativas y solidarias en sus organizaciones, a fin de garantizar empresas solidarias sostenibles en el tiempo.

El programa surge como respuesta a las limitantes encontradas en este sector, en donde gran parte de las iniciativas y emprendimientos solidarios nacen sin visión empresarial y con carencias de capacidades técnicas y gerenciales necesarias para mejorar sus expectativas de continuidad. Además, el desconocimiento de la gestión organizativa de los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria conlleva a un limitado desarrollo y baja consolidación de las organizaciones.

2

Skip to content