Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
ConQuito y PNUD promueven la transformación digital - CONQUITO ConQuito y PNUD promueven la transformación digital - CONQUITO

ConQuito y PNUD promueven la transformación digital

La Corporación de Promoción Económica Conquito, con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, realizó el cierre de la intervención #EnMarchaDigital Quito, proyecto que apoyó a 511 micro y pequeños negocios de varios sectores de la capital, entre ellos, el centro histórico, La Mariscal, Tumbaco y Cotocollao, en su proceso de transformación digital.

Así, durante 8 meses, los negocios accedieron a asesorías individualizadas que profundizarán en guías y herramientas didácticas que abarcan desde la gestión, hasta la generación de productos y promociones, la inclusión de prácticas amigables con el ambiente y la promoción de la igualdad de género.

Adicionalmente, los beneficiarios recibieron charlas grupales dictadas por aliados de la empresa privada como Tipti, Spidy, Datafast, y Netlife, quienes mostraron interés en compartir sus conocimientos y contribuir al proceso de formación empresarial de los negocios.

María Belén Loor dio la bienvenida al evento y afirmó que “la tecnología promueve la inclusión financiera que satisface necesidades para realizar pagos y administrar ahorros y créditos de manera responsable y sostenible”.

Loor destacó que el programa #EnMarchaDigital Quito busca contribuir a la reactivación económica y a la transformación digital de micro, pequeñas empresas y actores de Economía Popular y Solidaria del Distrito Metropolitano de Quito, y ayudarles a adaptar sus modelos de operación a los requerimientos actuales del mercado.

Todos los materiales fueron elaborados tomando en cuenta las limitaciones en el uso de tecnología o aplicativos que pueden tener las personas y la puesta en marcha de protocolos de seguridad, higiene y protección personal.

Skip to content