Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
ConQuito impulsa a jóvenes a ser motores de cambio en Foro de Diplomacia Juvenil - CONQUITO ConQuito impulsa a jóvenes a ser motores de cambio en Foro de Diplomacia Juvenil - CONQUITO

ConQuito impulsa a jóvenes a ser motores de cambio en Foro de Diplomacia Juvenil

Estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas participan en el “Foro de Diplomacia Juvenil” que se lleva a cabo durante el 7 y 8 de septiembre del presente año. Su participación para lograr un desarrollo sostenible es fundamental para alcanzar ciudades justas e inclusivas.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito impulsa la reflexión y el debate desde las juventudes en torno a la incidencia de las relaciones internacionales en la búsqueda de soluciones para los diferentes retos que enfrenta la ciudad. A través de espacios colaborativos se busca fomentar el intercambio e incidencia a fin de que los jóvenes de la ciudad elaboren propuestas que puedan ser incorporadas en política pública tangible.

En este sentido María Fernanda Suarez, directora técnica de CONQUITO, presentó una ponencia sobre como los jóvenes pueden ser agentes del desarrollo y expuso el trabajo que realiza la Corporación con esta población. Inició con los motores clave para el desarrollo que son los pilares de CONQUITO: innovación, cooperación, productividad y sostenibilidad; que mueven proyectos como: Laboratorio de Sueños, agricultura urbana participativa, economía circular, cuyos beneficiarios son en su mayoría jóvenes.

Apostamos por espacios que no solo nos permitan evidenciar nuestro trabajo por la reactivación económica de la ciudad, sino que sean incluyentes con todos los grupos de atención prioritaria.

Skip to content