Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
Café del Noroccidente fue catado por expertos - CONQUITO

Café del Noroccidente fue catado por expertos


DSC_0188El olor  del café invadió este viernes 29 de abril en el espacio de Coworking de ConQuito, Jacques Paloc, experto francés realizó el proceso de cata a 4 muestras de café de especialidad producido en el Noroccidente de Quito y uno de Loja.

Jacques Paloc, experto del Instituto francés sobre denominación de origen y calidad de -INAO-, se encuentra visitando al Ecuador con el propósito de contribuir a  la comprensión, difusión y protección de las  Denominaciones de Origen (D.O.) e Indicaciones geográficas protegidas (I.G.P.) para café, en atención a una petición realizada por ConQuito a la embajada francesa.

La cata de café consiste en la recolección de muestras de granos de café previo al proceso de tueste, estas muestras son almacenadas, tostadas, molidas, preparadas y servidas en idénticas condiciones para poder evaluar su calidad y determinar sus características organolépticas y los defectos que cada taza pudiera presentar. La importancia de la cata radica en que los resultados permiten al productor identificar en qué momento del proceso de producción está fallando y tomar correctivos.

Sobre una mesa se encontraban 12 tazas transparentes que contenían café, frente a ellas vasos con agua y cucharas, los catadores se acercaban uno por uno a cada una de las tazas y percibían sus olores, estos podían ser ácidos, limpios, de frutos rojos, su olfato los guiaba, luego los expertos tomaron breves bocados, las cucharas servían para mover un poco el líquido y percibir mejor.

En esta oportunidad las muestras eran blends, es decir mezclas de varias especies. “Para llegar a la Denominación de Origen existen muchos parámetros, el camino es largo pero es factible guiarse por sector y especificaciones de perfiles de varietales. En esta cata he podido identificar muy buenos varietales y muy exóticos” señaló Paloc.

Esta iniciativa permite fortalecer la cadena de valor del café y ampliar las oportunidades de los productores para acceder a empresas anclas, el proyecto Cadenas Productivas de ConQuito trabaja para generar estudios de trazabilidad para la DOP y IGP del café del Noroccidente de Quito, los estudios se pusieron a disposición del experto quien realizó la retroalimentación de estos documentos al equipo técnico y a los productores quienes agradecieron la oportunidad de acceder a información que les permita mejorar sus procesos de producción.

En la charla, Jacque Paloc compartió su experiencia del INAO en Francia, organismo independiente que trabaja con los productores y gobierno por en proyectos de DOP y propiedad intelectual. Comentó la importancia de trabajar con todos los factores que influyen en el proceso de producción, es decir factores físicos, biológicos y sobre todo humanos. Además recalcó la importancia de generar conciencia de consumo y el valor de los productores como motores de desarrollo. Finalmente sugirió trabajar sobre la pureza del café y la producción local de cafés de calidad.

El proyecto de Cadenas Productivas que desarrolla ConQuito tiene como objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo económico territorial, su labor se basa en la concertación y asociatividad público – privada, construida a partir de los recursos y las potencialidades locales de las cadenas de valor de café, leche y turismo.


Skip to content