Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
Granos y productos orgánicos para preparar la Fanesca - CONQUITO

Granos y productos orgánicos para preparar la Fanesca


25 de marzo, 2015

La próxima semana se celebra la Semana Santa y uno de los platos tradicionales del Ecuador, que se elabora en estas fechas es La Fanesca, para las personas y familias que deseen prepararla La Agencia de Promoción Económica CONQUITO, a través de el proyecto de Agricultura Urbana Participativa –AGRUPAR- invita a adquirir los productos orgánicos que se producen en los huertos de pequeños productores del distrito.

Huertos Orgánicos

Para esto las bioferias que se realizarán este fin de semana y la próxima serán especiales ya que por la Semana Santa los pequeños productores que son parte de AGRUPAR, ofertarán habas, mellocos, choclo, papa, arveja, fréjol, zapallo, sambo, queso, a entre otros productos para elaborar una fanesca sana y saludable.

Existen 14 puntos de comercialización, Bioferias, en distintos puntos de la ciudad: Eloy Alfaro, Quito Tenis, CONQUITO, Tumbaco – Cumbayá, Calderón, La Delicia, La Carolina, Itchimbia, Quitumbe, Las Cuadras, Parque Bicentenario, Llano Chico, Mirador de Guápulo y La Mariscal (Plaza Foch).
Pablo Garófalo, responsable encargado del proyecto  AGRUPAR, señala que estos espacios brindan la oportunidad de que más personas accedan a una alimentación saludable con productos que se cultivan sin agroquímicos.
En todas las bioferias se ofertan otros productos orgánicos y procesados saludables, tales como lechuga, col blanca y morada, tomate, pimiento, apio, acelga, perejil, albahaca, remolacha, zanahoria, entre otros vegetales frescos, además de varios granos necesarios para la preparación de la fanesca. Galletas, pasteles, mermeladas y otros.
El objetivo de las bioferias es aportar a la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de productores y habitantes de la ciudad, además de propiciar la promoción del comercio justo local.
Dirección, horarios y fechas de las bioferias
Eloy Alfaro: Administración Zonal Eloy Alfaro, Avenida Alonso de Angulo y Capitán César Chiriboga (esquina); jueves de 07:00 a 12:00.
Quito Tenis: Parque Azcúnaga dentro de la urbanización Quito Tenis, los días jueves de 07:00 a 12:00 y los sábados de 07:30 a 12:00.
CONQUITO: Avenida Maldonado OE1 -172 y Carlos María de la Torre, todos los viernes de 09:30 a 12:00.
Tumbaco – Cumbayá: Casa de la Junta Parroquial de Cumbayá, calle Francisco de Orellana s/n junto al Centro de Salud de Cumbayá.
Calderón: Administración Zonal Calderón, Avenida Capitán Giovanni calles 976 y Padre Luis Vacari. Los días Jueves y Viernes<span class=»Apple-tab-span» style=»white-space:pre»> </span>07h00 – 12h00
La Delicia: Administración Zonal La Delicia, Avenida de la Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga. Los Viernes desde las 06:30 hasta las 12:00.
La Carolina: Parque La Carolina, sector Cruz del Papa, los sábados de 07:00a12:30.
Itchimbia: Parque Itchimbia, cada domingo de<span class=»Apple-tab-span» style=»white-space:pre»> </span>07:30 a 13:00.
Quitumbe: Administración Zonal Quitumbe, Avenida Cóndor Ñan y Avenida Quitumbe, todos los viernes desde las<span class=»Apple-tab-span» style=»white-space:pre»> </span>07:00 a 13:00.
Las Cuadras: Parque Las Cuadras, los domingo cada quince días, de 08:00 a 13:00.
Parque Bicentenario: ingreso Avenida Amazonas. Los sábados de 06:30 a 12:00.
Llano Chico: Parque Central, todos los viernes<span class=»Apple-tab-span» style=»white-space:pre»> </span> de 08:00 a 12:00.
Parque Cumandá: ingreso por la Avenida 24 de Mayo; cada quince días, de 08:00 a 12:00.
Mirador de Guápulo: Rafael León Larrea y Stubel, los viernes de<span class=»Apple-tab-span» style=»white-space:pre»> </span>08:00 a 13:00.
Las bioferias que contarán con mayor cantidad de granos para la fanesca son las de los parques de La Carolina y Bicentenario.
Más información en CONQUITO con: Pablo Garófalo, teléfono: 398-9000 extensión 4219

Skip to content