Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the pojo-accessibility domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iskay/public_html/conquito/wp-includes/functions.php on line 6121
Mil quinientos quiteños recibirán un ‘bautizo digital’ - CONQUITO

Mil quinientos quiteños recibirán un ‘bautizo digital’


En los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC’s) se reunirán instructores y población interesada en conocer, aprender y disfrutar de la tecnología. Esto a través de los ‘bautizos digitales’; esta iniciativa municipal se ejecuta mediante CONQUITO.

El ‘bautizo digital’ es el primer paso dentro de un proceso de alfabetización digital, que permite el acercamiento tecnológico a toda la población especialmente los sectores vulnerables, para reducir la brecha digital que existe en el Distrito.

123Los cursos están dirigidos a toda la población que no haya tenido ningún contacto con la computación e internet o cuyos conocimientos sean limitados.

Los temas que se abordan son manejo y administración de redes sociales, administración de cuentas de correo electrónico, buscadores de internet, es importante indicar que las capacitaciones son gratuitas.

Las jornadas de capacitación, se realizarán en el 27 y 28 de agosto en los CDC’s de la Ferroviaria, IESS-FUT, Atahualpa, al sur de la ciudad; los horarios son de 09h00 a 16h00.

El 3 y 4 de septiembre en los CDC’s, de Tumbaco, Roldós, San José Conocoto, Monjas, CDC Cocotog, Carapungo 09h00 a 16h00. El objetivo es capacitar a 1.500 personas con el apoyo de 24 voluntarios seleccionados, quienes son universitarios voluntarios y profesionales expertos, quienes recibieron entrenamiento previo sobre los conocimientos a ser socializados y sobre metodologías de enseñanza.

Los ‘bautizos digitales’ procuran democratizar el uso de la tecnología, el Internet permite la comunicación con diferentes personas familiares y amigos que se encuentren en el extranjero; varias dependencias públicas ofertan servicios mediante internet y el uso de esta herramienta permite a los usuarios reducir tiempo y recursos al momento de realizar trámites.

Disponibilidad de tiempo para asistir a los talleres que tienen una hora de duración, mucho entusiasmo y ganas de aprender y compartir.


Skip to content